martes, 19 de octubre de 2010

¨Influencia de la cultura greco-latina y judeo-cristiana en la cultura cubana¨.

Por Adriana de la Nuez.
Según el Diccionario de la Real Academia Real Española cultura es “el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época, grupo social, etc.” La cultura grecolatina y judeo-cristiana llega a Cuba gracias a España, que debido al proceso de romanización asimiló muchos aspectos de dicha sociedades.
Así encontramos que el idioma de nuestro país es el español, legua romance, derivada del latín, el idioma de los romanos. Además los cubanos utilizamos frases como: “ardió Troya”, “se lavó las manos como Poncio Pilatos”…
También vemos su influencia en las construcciones, ya que la arquitectura colonial es una amalgama de la grecolatina con la mudéjar y la existencia de gran cantidad de edificaciones de estilo neoclásico; así como las construcciones civiles como la Zanja Real, el Acueducto de Albear y el Anfiteatro de la Habana tienen sus bases en Rome.
En cuanto a la religión, alrededor del 40 % de la población cubana practica el cristianismo, que fue oficializado en Roma por el emperador Constantino. El teatro griego, en el que sobresalían la tragedia y la comedia, tiene gran influjo en la literatura cubana, ejemplo de esto en la obra “Electra Garrigó” de Virgilio Piñera. La actual democracia de nuestro país tiene sus antecedentes en la democracia griega, ya que, aunque en Grecia existían los esclavos, tienen muchos puntos comunes, como: la igualdad de los ciudadanos, el voto libre, la asistencia a discapacitados y enfermos, etc.…
Por esto podemos decir que el pueblo cubano, a pesar de no haber estado en contacto directo con Grecia o Roma, presenta rasgos de dichas cultura que fueron traídas por los españoles, que perduran hasta nuestros días y a los que nosotros hemos modificado y enriquecido, conformando de esta forma la cultura cubana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario